NO realizar la Revisión Técnico Mecánica, es la segunda infracción de tránsito más frecuente en Colombia.
¿Cuándo realizar la Revisión Técnico Mecánica?
Tener claro los tiempos en los que necesitas realizar la revisión reglamentaria, es indispensable para evitar multas y sanciones por parte de las autoridades de tránsito. Además, la revisión técnico mecánica es una garantía sobre el buen funcionamiento del vehículo, por lo que reduce el índice de accidentalidad ocasionado por problemas con el automotor.
Ten en cuenta: La primer RTM de tu vehículo particular se realizará seis años a partir del año de matrícula, indiferente si el año de modelo del vehículo es distinto. Posterior a esta primera revisión, se realizará anualmente sin falta.
¿Qué necesito para mi revisión?
Aparte de tu vehículo, deberás presentar la tarjeta de propiedad del automotor, si no cuentas con el SOAT al día, también podrás renovarlo en el mismo proceso con tu revisión técnico mecánica.
Acércate a CDA Movilidad Bogotá, y mientras realizamos la inspección de tu vehículo disfruta de la sala de espera con Netflix, palomitas y confitería o no detengas tu agenda de trabajo haciendo uso de nuestra sala de reuniones con WIFI de alta velocidad.
Llevar tu vehículo o moto en perfectas condiciones de limpieza, si el vehículo se encuentra sucio, no se realizará la revisión.
¡Los problemas más comunes por los que tu vehículo puede no pasar la revisión!
Cómo mencionamos anteriormente, la RTM analiza el estado técnico y mecánico del automotor a fin de identificar riesgos para la seguridad vial. Existen problemas comunes en los vehículos asociados al desgaste por el uso. Presta atención a los tres más comunes para tenerlos presentes antes de hacer tu revisión:
- Mal estado de luces: Las luces pueden presentar fallas en intensidad lumínica, focos fundidos o fallas por golpes, es importante que todas las luces de tu vehículo funcionen correctamente
- Llantas desgastadas: Sin duda alguna, uno de los primeros desgastes visibles en cualquier vehículo se relaciona con las llantas. Esto se debe especialmente al deterioro del labrado, lo que puede ocasionar deslizamientos, aumento en la distancia segura de frenado y mal agarre de la llanta sobre la superficie de la vía.
- Fallas en los gases de emisión: A medida que pasa el tiempo, las emisiones de gases tienen menor filtrado de partículas volátiles, que lo hace más contaminante para el ambiente. Si sobrepasa los niveles seguros según el estándar de las autoridades de tránsito, tu vehículo no pasará la revisión.
Estos son tan solo los aspectos más comunes, sin embargo, ten presente que se realizarán cerca de 40 pruebas sensoriales y 6 pruebas mecanizadas.
¿Existe un número límite de fallas para que la revisión no sea aprobada?
Así es, te contamos cuales son los parámetros por ley frente al alcance del número máximo de fallas y como se clasifican. Existen dos tipos:
Tipo A (Representan un riesgo grave para la seguridad)
Tipo B (Implican un riesgo potencial de menor gravedad)
El vehículo reprobará con tan solo una falla de tipo A, sin embargo, frente a las fallas menores, son 10 el número máximo permitido.
Si se reprueba, ¿Cuál es el proceso?
Tienes 15 días hábiles una vez realizado el diagnóstico para realizar las modificaciones necesarias de manera gratuita. Si se excede el número de días, la revisión se cobrará nuevamente.
Ven al CDA Bogotá y descubre porqué cada vez son más los clientes que nos prefieren, agenda tu cita de revisión para tener el gusto de atenderte.